Cómo usar ZeroNet en Android

  • ZeroNet es una red descentralizada que permite acceder a sitios web sin servidores centrales.
  • Para usarlo en Android, puedes optar por clientes móviles o configurar un túnel SSH.
  • Es posible mejorar la privacidad combinando ZeroNet con la red Tor.
  • Ofrece ventajas como resistencia a la censura y descentralización, pero requiere ajustes para mayor anonimato.

En un mundo digital donde la censura y la vigilancia en línea son cada vez más frecuentes, plataformas como ZeroNet se presentan como una alternativa innovadora para garantizar la privacidad y la descentralización. Si utilizas Android, es posible acceder a esta red P2P sin servidores centrales, permitiéndote navegar por sitios web sin temor a bloqueos o restricciones.

ZeroNet combina criptografía de Bitcoin y la tecnología de BitTorrent para distribuir contenido de manera descentralizada. En este artículo, te explicamos detalladamente cómo instalarlo y configurarlo en tu dispositivo Android para que puedas aprovechar todas sus ventajas.

¿Qué es ZeroNet y por qué usarlo en Android?

ZeroNet es una red descentralizada que permite el a sitios web sin servidores centrales. A diferencia de la web tradicional, donde las páginas dependen de un servidor único, en ZeroNet los visitantes almacenan y comparten las páginas de forma similar a un sistema P2P.

Algunas de sus características destacadas incluyen:

  • Descentralización: No hay un servidor único que pueda ser bloqueado o censurado.
  • Anonimato opcional: Puedes combinarlo con Tor para mayor privacidad.
  • sin conexión: Puedes visitar sitios previamente descargados sin necesidad de estar conectado a Internet.
  • Seguridad: Usa criptografía de Bitcoin para proteger la integridad de los sitios web.

Cómo instalar ZeroNet en Android

Para empezar a utilizar ZeroNet en Android, puedes recurrir a dos métodos principales: el uso de un cliente móvil dedicado o la configuración manual mediante un túnel SSH. Aquí te explicamos ambas opciones.

Opción 1: Cliente oficial de ZeroNet

La forma más sencilla de acceder a ZeroNet en Android es a través de clientes como ZeroNetX, disponibles en tiendas como Google Play o F-Droid. Para instalarlo, sigue estos pasos:

  1. Descarga e instala la APK de ZeroNetX desde su fuente oficial.
  2. Abre la aplicación y permite los s necesarios.
  3. El cliente se ejecutará en segundo plano y te proporcionará una dirección local.
  4. Abre tu navegador preferido e introduce la dirección proporcionada para empezar a navegar por ZeroNet.
ZeroNetX Web3.0 Peer2PeerSites
ZeroNetX Web3.0 Peer2PeerSites
Developer: Pramukesh
Price: Free

Opción 2: Configuración manual con túnel SSH

Este método es más avanzado y requiere el uso de una aplicación de terminal como ConnectBot y un buen navegador como Firefox o IceCat.

Pasos para configurar el túnel SSH:

  1. Instala ConnectBot desde F-Droid o Google Play.
  2. Abre la app y crea una nueva conexión SSH introduciendo la dirección IP de tu servidor.
  3. Mantén pulsado sobre la conexión creada y selecciona “Edit port forwards”.
  4. Agrega una nueva entrada con el nombre de tu preferencia, selecciona SOCKS y define un puerto (por ejemplo, 9999).
  5. En tu navegador, accede a “about:config” e introduce los valores adecuados en las opciones de proxy.
ConnectBot
ConnectBot
Developer: Kenny Root
Price: Free

Configuración del navegador para acceder a ZeroNet

Si has optado por el túnel SSH, es fundamental configurar el navegador para que utilice el puerto creado. Aquí tienes los ajustes principales que debes modificar en Firefox o IceCat:

  • network.proxy.socks: Establece “localhost”.
  • network.proxy.socks_port: Introduce el número de puerto que configuraste en ConnectBot.
  • network.proxy.socks_remote_dns: Activa esta opción para aumentar el anonimato.
  • network.proxy.no_proxies_on: Borra las direcciones “localhost” y “127.0.0.1” para evitar conflictos.

Explorando el ecosistema de ZeroNet

Una vez dentro de ZeroNet, encontrarás diversas aplicaciones y servicios descentralizados, tales como:

  • ZeroMail: Un servicio de correo cifrado mediante criptografía de Bitcoin.
  • ZeroMe: Una red social descentralizada.
  • ZeroTalk: Un foro de discusión estilo Reddit.
  • Play: Plataforma P2P para compartir contenido.

Además, puedes utilizar ZeroSites para descubrir nuevos sitios dentro de la red, categorizados en diferentes temáticas.

Ventajas y desventajas de usar ZeroNet en Android

Principales ventajas

  • Resistencia a la censura: No puede ser bloqueado fácilmente.
  • Red distribuida: Los sitios se mantienen accesibles incluso si el creador original desaparece.
  • Privacidad: Si se usa junto con Tor, ofrece un alto nivel de anonimato.
  • Sin costos de servidores: No requiere de infraestructura centralizada.

Posibles desventajas

  • Velocidad: Puede ser más lento que la web tradicional, dependiendo del número de s que mantengan un sitio activo.
  • Falta de anonimato por defecto: Es necesario configurar Tor para aumentar la privacidad.
  • Contenido desorganizado: Al no haber un buscador centralizado eficaz, encontrar contenido de calidad puede ser complicado.

Si buscas una alternativa descentralizada y resistente a la censura para navegar en Android, ZeroNet es una opción interesante. Aunque tiene algunos inconvenientes, su capacidad para ofrecer privacidad y disponibilidad de contenido sin depender de servidores lo convierte en una excelente herramienta para quienes valoran la libertad en Internet.


Te interesa:
Cómo descargar apps de la Play Store sin tener una cuenta de Google
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Actualidad Blog
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.